El programa de educación ambiental del Ayuntamiento, Segovia Educa en Verde, presenta un amplio catálogo de actividades para el último trimestre del año.
Como en ediciones anteriores, la programación de otoño incluye rutas, talleres y visitas guiadas que se desarrollarán en los tres centros de interpretación municipal: el de San Lorenzo, el Jardín Botánico y el Lago Alonso (Nueva Segovia). En total, 28 rutas y talleres diferentes: 13 biológicos, 9 geológicos, 2 con contenido mixto y otros 2 de huerta y de reciclaje, dirigidos a todos los públicos (grupos escolares, organizados, adultos particulares y familias).
Entre las iniciativas propuestas figuran las rutas “Del puente a la Alameda”; “Vacaciones en el mar tropical segoviano”; “Cajas refugio para murciélagos”, “Durmiendo con chovas”; Jardines desconocidos”; “Y se formaron los valles del Eresma y del Clamores” y “En San Lorenzo no es granito todo lo que reluce”.
También se organizarán talleres: “Comederos para aves”; “Animales de la hojarasca”; “Fabricando. Reciclando”; “Mi primer vivero forestal; “Viva la huerta: ajo, ajito, no te quedes pequeñito”; “Viva mi compostadora”; “Mi padre era un árbol”; “Mas de una piedra” y “Fabricando. Reciclando: adornos navideños” (ya en el mes de diciembre).
No faltarán en esta edición las visitas guiadas destinadas a conocer los árboles para la ciudad, los líquenes: corresponsales a pie de calle; los gneises de su padre y de su madre, y las rocas millonarias.
Siete de estas actividades son de carácter estacional y tres son novedad esta temporada: Cajas refugio para murciélagos, hotel de insectos y viva mi compostadora.
Segovia Educa en Verde está destinado al público en general (adultos, mayores de 14 años) y a familias con niños mayores de 4 años.
La participación en todas las actividades es gratuita y requiere inscripción previa. El plazo se abre 15 días antes de la fecha en la que da comienzo la actividad.
Balance verano
Durante las vacaciones de verano, el mes de julio completo y las dos últimas semanas de agosto, Segovia Educa en Verde programaba tres actividades dirigidas al público infantil, de entre 5 y 11 años, con el objetivo de dar a conocer el patrimonio natural de la ciudad y sensibilizar sobre una forma de vida más sostenible.
En total participaban 130 niños y se cubrían todas las plazas disponibles.
Para conocer el grado de satisfacción de los padres se trasladaban encuestas de opinión. El resultado es que el 65% califica el programa como excelente y un 31% como buena. Sobre 9, la nota media concedida es de 8,67 puntos: un 8,77 reciben los educadores y 8,63 logra el taller “Recicla, fabrica y explora”, un 8,73 “¡Viva la huerta!” y 8,63 puntos la actividad titulada “Vallejeando por san Lorenzo”.
Como valoración general de la programación de actividades de Segovia Educa en Verde durante el verano y el mes de septiembre de 2018, el número de reservas y el número de participantes ha aumentado respecto a 2017, lo que demuestra el grado de consolidación de esta propuesta municipal entre los segovianos. En total, la afluencia de gente durante los tres meses de verano ha sido de 252 personas (incluidos los niños de las actividades infantiles).
Por último señalar que el blog www.segoviaeducaenverde.com se muestra como una herramienta muy útil para difundir la actividad del programa de educación ambiental de la ciudad de Segovia, con unas 3.000 visitas al mes.
(30/07/2018) El programa municipal “Segovia Educa en Verde” tiene programadas una serie de actividades de verano que se desarrollan semanalmente durante los meses de julio y agosto. En las dos últimas semanas los participantes, de edades comprendidas entre los 5 y 11 años, forman parte del proyecto ¡Vallejeando!
A lo largo de estas semanas han recorrido el entorno del Centro de Interpretación del Barrio de San Lorenzo y los Valles, han descubierto cómo se han formado los valles del Eresma y del Clamores, visitado el Centro de Interpretación del Acueducto (Casa de la Moneda), han investigado la contaminación atmosférica a través de los líquenes, muestreado la fauna invertebrada del río y descubierto la vegetación de ribera.
Una de las actividades que más llamó la atención de los participantes fue la visita al yacimiento del Abrigo del Molino. Los arqueólogos responsables de la excavación realizaron una visita muy especial al yacimiento, adaptada a la edad de los participantes, con una demostración práctica de talla de herramientas de sílex. Los participantes estaban encantados de visitar “la casa de los abuelos” donde habitaron los primeros pobladores de Segovia. Los pequeños exploradores anotaron las explicaciones y realizaron dibujos en sus cuadernos de campo.
El yacimiento arqueológico del Abrigo del Molino se encuentra ubicado en las inmediaciones de la ciudad de Segovia en la parte media-baja de la ladera izquierda de la hoz del Eresma, aguas abajo de su confluencia con el arroyo Clamores. El descubrimiento de este yacimiento se produjo en el mes de abril de 2012 tras el hallazgo casual de industria lítica y restos de fauna en el perfil estratigráfico visible en el relleno kárstico de este yacimiento. A lo largo del año 2018 se está realizando la sexta campaña de excavación.
................................................................................
(20/07/2018) El programa municipal “Segovia Educa en Verde” tiene programadas una serie de actividades de verano que se desarrollan semanalmente durante los meses de julio y agosto. La semana pasada los participantes, de edades comprendidas entre los 5 y 11 años, formaron parte del proyecto ¡Viva la Huerta!.
A lo largo de la semana se convirtieron en hortelanos y hortelanas plantando los cultivos de temporada en el Huerto Educativo presente en los Huertos Municipales de la Huerta del Baño, además de realizar su propio mini-huerto que pudieron llevarse a casa. Visitaron el Jardín Botánico- Centro de la Biodiversidad Urbana, para descubrir las plantas medicinales y culinarias que allí crecen, los jardines hortícolas de San Millán y recorrieron los Huertos Municipales de la Hontanilla en el Valle del Clamores. Descubrieron los árboles que “acompañan” a las huertas para convertirlas en vergeles (frutales, higueras y saúcos) y elaboraron plaguicidas naturales.
Una de las actividades que más llamó la atención de los participantes fue la construcción de un hotel de insectos. Un hotel de insectos es una estructura que ofrece refugio a los insectos polinizadores y depredadores de plagas. El objetivo de realizar hoteles de insectos es el de sensibilizar sobre los beneficios sociales y ecológicos de los insectos polinizadores y controladores de plagas y llamar la atención sobre el descenso alarmante de las poblaciones de insectos polinizadores como consecuencia de la falta de hábitat, el uso indiscriminado de plaguicidas y la contaminación atmosférica.
Los pequeños hortelanos, incorporaron al hotel astillas de madera, tocones de madera agujereados y rollos de cartón para configurar las diferentes habitaciones; la idea es ofrecer distintos tamaños de orificios para que los insectos puedan utilizarlo como refugio diario y de cría. Alrededor del hotel, se plantaron diferentes especies de flores a modo de restaurante con buffet libre para los insectos.
Este nuevo hotel se suma a la oferta hotelera para insectos de nuestra ciudad; hace unos meses los participantes en el curso municipal sobre Agricultura Ecológica organizado por la Concejalía de Medio Ambiente junto con la Unidad Especial de Jardinería, fabricaron otras plazas hoteleras en la Huerta de la Hontanilla en el Valle del Clamores.
.......................................................................................................................
(01/06/2018) Calculada la huella de carbono que ocasiona la actividad diaria de Segovia educa en verde, programa de educación ambiental del Ayuntamiento, a lo largo de 2016 y 2017, se decide compensar las 8,5 toneladas de CO2 a través de dos acciones. Una de ellas es la plantación de nuevo arbolado en distintos puntos de la ciudad, los espacios libres entre la avenida Don Juan de Borbón y la calle Dámaso Alonso, y en el barrio Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia, coincidiendo con la celebración del Día mundial del Árbol. La segunda es la colaboración para la mejora de prácticas de agricultura orgánica con comunidades indígenas en Guatemala. Se trata de fortalecer las capacidades de producción y adaptación de dos comunidades campesinas: Nahualá y Renacimiento.
Para calcular la huella de carbono, la medida del impacto que las actividades humanas tienen en el medio ambiente en términos de la cantidad de gases de efecto invernadero, se tienen en cuenta tres alcances: emisiones directas de GEI (las derivadas del consumo de combustibles tanto en las instalaciones fijas como en fuentes móviles del Centro de Interpretación del barrio de San Lorenzo y los Valles); las emisiones indirectas de GEI por energía (incluye las emisiones por la electricidad adquirida y consumida por el Centro); y otras emisiones indirectas de GEI entre las que figuran el uso de materiales primas (sustrato, papel y agua), así como el transporte de los trabajadores.
Analizados estos factores en 2016 el Centro producía 3,263 toneladas de CO2 y en el 2017, 4,884 toneladas de CO2. La mayor cantidad relativa a las emisiones indirectas por energía.
Programa Segovia Educa en Verde en verano
Por otra parte, señalar que del 4 al 25 de junio permanecerá abierto el plazo de inscripción para participar en las actividades infantiles, gratuitas, programadas para los meses de julio y agosto en el Centro de Interpretación del barrio de San Lorenzo y los valles.
La inscripción se hará por orden de reserva hasta completar las plazas (30 como máximo) en el correo electrónico reservas@segoviaeducaenverde.com o en el teléfono 636 375689.
El programa incluye tres opciones, dos turnos por actividad: “Recicla, fábrica y explora”, “¡Viva la huerta!” y “Vallejeando por San Lorenzo”. En ellas los niños y niñas de 5 a 11 años podrán realizar actividades destinadas al conocimiento y sensibilización ambiental mediante juegos, talleres e itinerarios guiados por la naturaleza.
...................................................................................
(10/05/2018) El Ayuntamiento de Segovia, a través de la concejalía de Medio Ambiente, tiene previsto un amplio programa de actividades para los próximos meses.
Una de ellas es la titulada “Sinfonía verde cordial”, paseos teatralizados ambientales por los valles del Eresma y el Clamores, una forma distinta de descubrir y disfrutar del cinturón verde de la ciudad.
Esta actividad, en colaboración con la Unidad Especial de Jardinería, está dirigida a toda la familia y se desarrollará los meses de mayo, junio, septiembre y octubre.
Los interesados pueden inscribirse en el teléfono 657905088.
Los paseos teatralizados por el valle del Eresma serán el 19 de mayo, 9 de junio, 8 de septiembre y 6 de octubre; y los del valle del Clamores el 26 de mayo, 23 de junio, 22 de septiembre y 20 de octubre.
Sinfonía en Verde es una oportunidad para conocer la riqueza biológica, patrimonial y cultural de estos valles, y para profundizar sobre los mejores hábitos para su uso, disfrute y conservación.
Para los más pequeños de la casa, para los niños y niñas de 5 a 11 años, el programa Segovia Educa en Verde ha preparado tres opciones diferentes para la vacaciones de verano: Recicla, fábrica y explora; ¡Viva la Huerta! y Vallejeando por San Lorenzo.
En cada una de ellas, los más pequeños desarrollarán actividades destinadas al conocimiento y sensibilización ambiental mediante juegos, talleres e itinerarios guiados por la naturaleza.
La inscripción será por orden de reserva y el plazo estará abierto del 4 al 25 de junio.
www.segoviaeducaenverde.com
Día del Reciclaje
El Ayuntamiento de Segovia celebrará el Día del Reciclaje. Será el 17 de mayo y lo hará organizando una parada en la avenida del Acueducto de 17:00 a 21:00 horas.
Bajo el lema “Tu responsabilidad: súmate al reciclaje”, en colaboración con Ecoembes, se llevará a cabo este programa de sensibilización ambiental en el que se propone una parada informativaen la que, mediante unos residuosgigantes,se informará sobre los mejores hábitos en cuanto al manejo de envases y residuos de envases.
Además, quienes participen en la encuesta entrarán en el sorteo de regalos.
Día mundial del Medio Ambiente
El 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente. La ciudad de Segovia se sumará una año más a esta celebración con un programa de actividades que incluye la ruta “Cuco el abejaruco en el caño del Obispo haciendo memoria del paisaje”, el día 2 para las familias, el 5 de junio para los escolares y el 6 para el público en general; y el 6, 7 y 8 de junio se desarrollará el ciclo de cine ambiental en colaboración con cine club Studio, “Ecología y cambio climático”. Se proyectarán Racing extinction (sobre el comercio de especies en peligro de extinción), Before the flood (sobre el cambio climático) y Diez mil millones (también sobre cambio climático y la futura superpoblación mundial).
La entrada es libre hasta completar el aforo.
Además, el mismo 5 de junio se repetirá el programa de sensibilización ambiental “Tu responsabilidad: súmate al reciclaje”. De nuevo la cita, con los mismos objetivos y fines, será en la avenida del Acueducto de 17:00 a 21:00 horas.
..................................................................................................................................
(09/04/2018) La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Segovia, a través de las subvenciones concedidas por la Junta de Castilla y León dentro de la II Estrategia de Educación Ambiental de Castilla y León 2016-2020, ha programado un ciclo de cine ambiental escolar para los centros de educación Secundaria y Bachillerato. (Ver programa)
Estas actividades consisten en la proyección de largometrajes de temática ambiental y en la realización de un video-fórum donde se debaten posteriormente entre los asistentes, con la ayuda de un educador ambiental, los aspectos de la película que puedan estar vinculados al entorno social y medioambiental de nuestros actos.
En las últimas décadas, desde la gran pantalla se viene realizando una importante labor de sensibilización y concienciación medioambiental a la sociedad. El cine, consciente de los problemas ambientales actuales, ha sido utilizado como herramienta eficaz para la defensa del medio ambiente y para la asimilación del concepto de sostenibilidad entre los diferentes espectadores.
El Ciclo de Cine Ambiental en Centros Educativos se celebrará durante los próximos días en un total de 7 centros participantes. La película seleccionada, "Terra", es un documental que narra la historia de la humanidad, siendo testigos del paso del tiempo y cómo el hombre comienza a ser consciente de lo que le rodea, hasta el actual estado de inconsciencia en el que nos encontramos.
De esta forma, con la ejecución de este ciclo de cine, se persigue fomentar el pensamiento crítico y la proactividad ambiental entre nuestros jóvenes y dar cumplimiento a los objetivos establecidos en la II Estrategia de Educación Ambiental de Castilla y León.
Tras la primera proyección, el 9 de abril, al que asisten los alumnos del IES Mariano Quintanilla, le seguirán el día 11 los estudiantes de la Cooperativa Alcázar, el 13 de abril los del IES María Moliner, el 16 acudirán los del IES Giner de los Ríos, el 18 de abril los alumnos del IES Andrés Laguna, el 19 del IES La Albuera y el día 20 los estudiantes de los Maristas.
Otras actividades
Para los escolares de primero y segundo de Primaria se organizará un Cuentacuentos en la Sala Expresa los días 2, 3 y 4 de mayo con el título “Reciclando en el tiempo”. Y para las familias, los meses de mayo, junio, septiembre y octubre, se programará una teatralización por los valles del Eresma y del Clamores en colaboración con la Unidad Especial.
.........................................................................................
(07/03/2018) Desde el Centro de Interpretación del Barrio de San Lorenzo y los Valles, se organizan actividades infantiles durante las vacaciones de Semana Santa (ver cartel), con el objetivo de dar a conocer el patrimonio natural de nuestra ciudad y sensibilizar sobre una forma de vida más sostenible mediante juegos, talleres e itinerarios guiados por la naturaleza.
Las actividades están destinadas a niños y niñas de 5 a 11 años. Número de Plazas: Grupo mínimo 8 niños/as y máximo 25. Duración: 2 horas.
Informacion y Reservas
En el Centro de Interpretación del Barrio de San Lorenzo y los Valles (c/ Puente de San Lorenzo, 23), en el teléfono 636 375 689 y en www.segoviaeducaenverde.com
Horario primavera, otoño e invierno:
Lunes a viernes de 9:00 a 13:30 h.
Miércoles 17:30 a 20 h.
Sábados de 10 a 14 h.
* Cerrado domingos y festivos.
La participación en todas las actividades es gratuita y requiere reserva previa.
Las actividades están sujetas a cancelación en caso de no alcanzarse un mínimo de 8 participantes.
La inscripción se hará por orden de reserva hasta completar plazas (máximo 25 participantes), llamando al teléfono 636 375 689 en horario de 9:00-13:30 h., o a través del correo electrónico reservas@segoviaeducaenverde.com
Tendrán prioridad los niños y niñas empadronados en Segovia capital.
El plazo inscripción se cerrará el jueves 22 de marzo (inclusive).