El cuarto taller temático, centrado en las temáticas de "Sensibilización y promoción del consumo consciente, y reducción de residuos y desecho alimentarios", con el objetivo de completar y priorizar las propuestas de acción a incluir en la Estrategia de Alimentación Sostenible y Saludable de Segovia.
Se celebrará el lunes 10 de junio, a las 18h, en el Centro Integral de Servicios Sociales "Jesús Mazariegos", c/Andrés Reguera Antón, s/n, de 18 a 20h
Este taller es el cuarto, y último, de una ronda de cuatro talleres temáticos dentro del Proceso "AlimentaConciencia, transiciones responsables" encaminado a construir una Estrategia Alimentaria para la Ciudad de Segovia.
Estos talleres temáticos pretenden recoger las visiones de la ciudadanía segoviana sobre distintos ámbitos del sistema agroalimentario local, y recoger y consensuar las propuestas de acción que más tarde se incluirán en los distintos ámbitos de trabajo de la Estrategia de Alimentación Saludable y Sostenible para la ciudad. Los talleres están abiertos al conjunto de la ciudadanía, y por ello te animamos a que difundas el presente mensaje.
Las fechas y contenidos de cada uno de los talleres temáticos son:
•Lunes 29 de abril, 18h: "Salud y equidad en el acceso a alimentación adecuada"
•Lunes 13 de mayo, 18h: "Producción agroalimentaria"
•Lunes 27 de mayo, 18h: "Provisión y distribución agroalimentaria"
•Lunes 10 de junio, 18h: "Sensibilización y promoción del consumo de alimentos saludables y sostenibles"
..........................................................................................................
El Ayuntamiento de Segovia sigue trabajando por fomentar hábitos de vida saludables y entre ellos una alimentación sana y una compra de cercanía como agente promotor de salud.
En esta línea de actuación se enmarca el proyecto AlimentaConciencia, una iniciativa de la Universidad de Valladolid y la Fundación Entretantos, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de la capital.
El proyecto de estrategia Alimentaria se desarrollará a través de la colaboración de estas tres entidades, y gracias a la co-financiación de la Fundación Daniel y Nina Carasso, dentro de su programa de apoyo a los Sistemas Alimentarios Territorializados.
AlimentaConciencia ya se ha iniciado, de cara a construir una estrategia alimentaria para la ciudad. A lo largo de 2019 se desarrollarán una serie de entrevistas, encuestas, reuniones de trabajo y talleres participativos que permitirán que la estrategia sea una herramienta para mejorar la calidad de vida de toda la ciudadanía, surgida desde la propia ciudadanía.
El Ayuntamiento de Segovia sigue dando pasos decididos para impulsar una alimentación sostenible y saludable para la población segoviana, de la mayor calidad y con el mayor cuidado. Y desarrolla los compromisos adoptados por el Pleno municipal de octubre de 2018, con la firma del Consenso de Shanghai sobre Ciudades Saludables y del Pacto de Milán sobre Políticas Alimentarias Urbanas. De éste último ya son firmantes más de 200 ciudades en todo el Mundo y más de 25 en España.
Con la firma del Pacto de Milán la ciudad adopta no solo un compromiso de impulsar una alimentación adecuada y de calidad para su ciudadanía, sino también un marco de trabajo, junto con la sociedad civil local, en el que la participación y la buena gobernanza resultarán clave para alcanzar los ambiciosos objetivos del pacto.
La firma de ambos documentos supone por tanto el marco adecuado para que las tres entidades desarrollen un proceso participativo que llevará a una Estrategia de Alimentación Sostenible y Saludable para el municipio, consensuada con los distintos actores sociales y económicos locales.
La alimentación es actualmente una de las principales causas de enfermedades no transmisibles, lo que genera una importante merma en la calidad de vida de la población y elevados costes para las arcas públicas.
Trasladar la importancia de la alimentación a la población segoviana requiere de la participación y el consenso tanto de agentes sociales, como de económicos locales. Y eso es lo que pretende el proyecto Estrategia Alimentaria.
La evolución de este proyecto se podrá seguir en la página web www.alimentasegovia.es