ELIGE un LIG

El IES Andrés Laguna acogió la jornada de intercambio de experiencias y la presentación de los trabajos realizados por los grupos de escolares que han participado en el proyecto ELIGE un LIG, puesto en marcha por la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Segovia a través del programa de educación ambiental “Segovia educa en verde”.

El proyecto ELIGE un LIG ha hecho posible que 235 escolares de 6 centros educativos descubran el rico patrimonio geológico, los lugares de interés geológico de la capital, y se impliquen en las labores de conservación, puesta en valor y difusión de un ELIGES o de un LIG.

El patrimonio geológico cuenta el pasado más remoto de la ciudad, una larga historia de 600 millones de años, y permite conocer el origen de los paisajes. Se define como el conjunto de recursos naturales geológicos de valor científico, cultural y/o educativo (ya sean formaciones y estructuras geológicas, formas del terreno, minerales, rocas, meteoritos, fósiles...) que permiten conocer, estudiar e interpretar el origen y evolución de la Tierra, los procesos que la han modelado, los climas y paisajes del pasado y presente, y el origen y evolución de la vida.

Segovia fue uno de los primeros lugares en tener un inventario de Patrimonio Geológico, y hoy cuenta con 142 Lugares de Interés Geológico (LIG) a escala provincial. Estos LIG no están dispuestos al azar, sino que hay entornos en los que se concentran. Por ello, a finales de 2018, el Ayuntamiento presentó un proyecto para valorar y seleccionar los 10 Entornos con Lugares de Interés Geológico para Educación ambiental en Segovia (ELIGES), con los que se trabajará en este cometido.

El proyecto “Elige un LIG” ha constado de tres sesiones principales: una teórica, una práctica y una sesión conjunta con todos los grupos participantes. En la sesión teórica, la monitora de Segovia educa en verde se desplazó a los centros educativos participantes, para realizar una introducción sobre qué es el Patrimonio Geológico, su importancia y su gestión en la ciudad de Segovia, haciendo hincapié en la iniciativa “Apadrina una Roca” y en el proyecto municipal de los ELIGES.

En la sesión práctica, se acompañó a los grupos a visitar los ELIGES o LIG más próximos a cada centro educativo, o los elegidos por los grupos. Se destacó su valor desde los diferentes criterios educativos, ambientales, etc., ofreciéndoles apadrinar el/los LIG y trabajar en la propuesta de acciones para su puesta en valor, difusión, protección y conservación.

El alumnado del IES Andrés Laguna trabajó en el ELIGES 09 (Cuevas de Tejadilla), los participantes del IES María Moliner en el ELIGES 02 (plaza Día Sanz) y ELIGES 06 (calle San Juan y LIG calle Gascos), el IES La Albuera en los LIGs entorno del Parque del Cementerio y en los LIGs del entorno del CEIP Carlos de Lecea, el CIFP Felipe VI en el ELIGES 01 (Lago Alonso) y en el LIG Conglomerados Miocenos Nueva Segovia, el CEIP Fray Juan de la Cruz en el ELIGES 5 (puerta de San Cebrián) y en el LIG puerta de Santiago, y el Colegio Cooperativa Alcázar en el ELIGES 01 (Lago Alonso).

En la jornada de intercambio de experiencias, cada centro educativo expuso al resto de participantes el LIG o ELIGES que habían estudiado a lo largo de los últimos meses en distintos formatos: desde una presentación digital a una canción de rap, maquillaje basado en el LIG estudiado, videojuegos y maquetas e interesantes vídeos. Todos plantearon numerosas medidas para difundir los ELIGES o LIGs y, lo más importante, actuaciones para protegerlos y conservarlos.

Ahora, los grupos podrán presentar sus trabajos durante el X Simposio Europeo de ProGEO (Asociación Europea para la Conservación del Patrimonio Geológico), que tendrá lugar en Segovia del 9 al 11 de junio de este año.