Avión común en la ciudad de Segovia

Imagen

El programa de educación ambiental del Ayuntamiento, “Segovia Educa en verde”, invita a la ciudadanía a participar en un nuevo proyecto científico colectivo para crear un censo de colonias de avión común de Segovia. 

Para participar, hay que asomarse a la ventana, terraza o balcón del domicilio particular y observar si en las cornisas y ventanas de los edificios hay nidos de esta pequeña ave, o bien buscarlos en la calle durante los periodos permitidos para los paseos. El objetivo es indicar el número de nidos que se observan y también cuántos están ocupados por avión común, siempre que sea posible (se recomienda el uso de prismáticos).

Tanto si se observan nidos como si no, hay que comunicar este dato al correo electrónico reservas@segoviaeducaenverde.com, o a través de Instagram (@segoviaeducaenverde) o Facebook (Segovia Educa en Verde), indicando la calle, el barrio o la zona del municipio donde se han visto (no es necesaria la dirección exacta). También se pueden enviar fotografías, grabaciones de su canto o vídeos con la actividad frenética de esta especie.

El avión común es un ave pequeña de aspecto compacto, negro azulada brillante por arriba y blanca por abajo, con límites netos entre colores. Posee alas largas y apuntadas y cola corta ahorquillada de color negro; pico corto, plano y negro; boca muy ancha, y patas cortas cubiertas de finas plumas blancas.  Este pájaro suele observarse en vuelo y agrupado (su vuelo es rápido y ágil, aunque menos que en la golondrina común y el del vencejo común), aunque se posa con frecuencia, a veces en el suelo, de donde recoge el barro para construir su nido.

El nido es construido por los dos individuos de la pareja en unos 10 días, consiste en una semiesfera cerrada de bolas de barro, adherida a un techo o pared y con una pequeña entrada en el borde superior. Tiene una fuerte fidelidad al lugar de cría y los nidos son reparados y reutilizados durante años. Destruir sus nidos, además de estar penado (la destrucción de nidos de especies protegidas supone un delito según el artículo 334 de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal), es un acto incívico y provoca que muchas parejas no puedan sacar sus crías adelante. 

Se trata de excelente insecticida natural ya que su dieta está integrada casi exclusivamente por insectos voladores de pequeño tamaño. Aunque varían según lugares y fechas, las presas más consumidas son dípteros (moscas y mosquitos) y áfidos (pulgones). La técnica de captura consiste en vuelos acrobáticos de persecución, en grupo, los cuales se producen a una altura intermedia entre la explotada por la golondrina común (zona baja) y los vencejos (zona alta). Normalmente no caza a más de 2 kilómetros del nido.

El avión común es una especie estival, que está en nuestra ciudad de abril a septiembre. En invierno, las aves españolas se desplazan al golfo de Guinea, en el oeste de África.